M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Termine con el insmonio naturalmente


El insomnio puede tener causas muy diversas desde la ansiedad, la depresión, el consumo de estimulantes o el dolor crónico. Sea cual sea el motivo por el que conciliar el sueño resulte difícil, la medicina nutricional ofrece alternativas eficaces al tradicional y controvertido tratamiento con somníferos. Para paliar el insomnio procede tomar los siguientes suplementos:

• Hidratos de carbono: desde hace años se sabe que una cena rica en hidratos de carbono: pan integral, pastas, patatas, plátanos, etcétera, facilita el sueño, ya que potencia la acción de los neurotransmisores sedantes del cerebro.

• Vitamina B3: tiene efectos sedantes, (nicotianamida, de 500 a 1.000 mg), se toma junto con vitamina C (de 1.000 a 3.000 mg) al ser relajante y antiestresante. Se debe administrar antes de acostarse.

• Vitamina B6: habitualmente se recomienda tomar una dosis de 50 a 100 mg; cuando se toma con colina (500-1.000 mg) o betaína (sustancia lipotropa) tiene un efecto somnífero que facilita la actividad onírica.

• Magnesio: debido a su efecto altamente relajante (200 mg/día), y el calcio (400 mg/día), son dos minerales que se complementan para inducir al sueño nocturno. Un sustituto más eficaz y moderno es el tradicional vaso de leche, tomado unos cuarenta y cinco minutos antes de acostarse.

• GABA: es un aminoácido y un neurotransmisor que promueve el sueño por sus propiedades relajantes del sistema nervioso. También contribuye a disminuir la tensión muscular y a reducir la ansiedad (de 500 a 2.000 mg).

• 5-HTP: es una sustancia precursora del triptófano y la serotonina, por lo tanto tiene un marcado efecto hipnótico al estimular la melatonina, que es la hormona que regula el sueño. Tomar de 100 a 300 mg, una hora antes de dormir.

• Fitoterapia: las plantas siempre han ofrecido buenos remedios contra los trastornos del sueño; es de destacar la raíz de valeriana (de 300 a 1.000 mg), un sedante natural que no crea adicción; el kawa kawa (de 150 a 300 mg) por sus efectos sedantes, relajantes y ansiolíticos es eficaz contra el insomnio causado por el estrés; el hipérico (de 300 a 900 mg) mejora la calidad del sueño en sujetos depresivos y angustiados; y, por último, la pasiflora, que incrementa tanto la duración como la profundidad del sueño debido a su acción sedante y analgésica, lo que la hace también indicada en casos de padecer dolor.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Renedios Nuevo Milenio
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
Pedro Colón
Puerto Rico
Una amiga de nuestra familia la cual conocemos desde muy pequeña, nos indica que para dormir tiene que medicarse. Indica que tiene por necesidad que untarse el unguento de marca Vicks por la frente para poder dormir (esto en adición a la pastilla). Su padre falleció hace aproximadamente 4 años y su madre apenas 2 semanas. Ella vive en Ohio, USA tiene dos hijos y vive feliz con su esposo, pero su problema es que no puede conciliar su sueño. Nos preocupa su situación porque la queremos como una hija. Le indiqué que probara con Yoga o considere la posibilidad de hipnosis.
separador
avatar
raquel
panama
me preocupa mucho que mi hija de seis meses de nacida duerma muy poco. no me atrevo a darle ningan de las hierbas que se recomiendan. por favor si alguien tiene algun remedio natural que me ayude se lo agredeceria profundamente.
separador