<%@ Language=VBScript %> <% Response.Status="301 Moved Permanently" Response.AddHeader "Location","http://www.madeinweb.com.ar/detalle.asp?codigo=INFO141555" %> COMO COMBATIR EL INSOMNIO

Como combatir el insomnio


La Naturaleza misma nos manda un período de actividad y uno de reposo que se deben respetar. Por lo general, el insomnio, el dormir mal, el hecho de despertarse varias veces por la noche, son trastornos que tienen una raíz emocional más que física. Se conocen tres tipos de insomnio: la imposibilidad de dormirse, el sueño con intervalos y el matinal o terminal, que anticipa la hora de despertarse. Todos tienen remedio natural, es muy saludable ponerlos en práctica para evitar el estado de vulnerabilidad y decaimiento que trae el insomnio.

Veinticinco de cada cien habitantes de los paises industrializados sufren serias dificultades para conciliar el sueño, de acuerdo a las últimas estadísticas realizadas por investigadores de las más diversas especialidades. El insomnio, en efecto, es uno de esos silenciosos males que deterioran seriamente al ser humano y sus paliativos no han sido aún encarados con absoluta rigurosidad.
Los médicos aducen que el insomnio no es una enfermedad en sí, sino un síntoma, que generalmente se presenta por desórdenes psíquicos y, en menor proporción, desequilibrios físicos y como tal debe ser tratado. Los últimos estudios en la materia arrojaron conclusiones que se pueden sintetizar de la siguiente manera: dado que el sueño es uns circunstancia ciclica natural del hombre, sus faltas o alteraciones deben encararse también de modo natural.
La propia Madre Natura es en sí regular, cíclica y rítmica; desde los átomos hasta las galaxias, todo se desenvuelve en un orden recurrente. Esta periodicidad se presenta tanto en el reino animal —con sus ritmos biológicos— como en el vegetal y hasta en el mineral, abarcando ciclos que van desde las fracciones de segundos hasta los siglos. Los ciclos "entre el sueño y la vigilia no están exentos de ritmo pues coinciden con la rotacion de la tierra, homologándose a los periodos de dia y común a la mayoría animales vivientes —salvo algunas especies depredadoras nocturnas, como las panteras o las lechuzas—, y alcanza hasta muchas plantas, cuyas flores abren los pétalos durante el dia y los clausuran cuando la noche muestra su presencia.
La ausencia del sueño, la imposibilidad de dormirse o la vigilia nocturna suelen ser síntomas de trastornos de índole emocional, en su gran mayoría. Los científicos han detectado tres tipos distintos de insomnio, como ser:


A) El insomnio intelectual, que consiste en la imposibilidad de dormirse, con los ojos tipo dos de oro, gran lucidez e imaginación. Atañe generalmente a estudiantes y creadores. La mayoría de los pintores y literatos lo han sufrido alguna vez. y se interpreta como una manifestación neurótica.

B) El insomnio intermitente es aquél en el que también cuesta conciliar el sueño, pero este se interrumpe varias veces durante la noche, con intervalos prolongados de vigilia. Se caracteriza por un sueño liviano, que se corta ante la mínima alteración del medio.

C) El insomnio matinal o terminal es característico de las personas que unas horas antes del alba se despiertan y no logran volver a dormirse, aunque parezca que se les cierran los párpados.

Las tendencias descriptas se han agudizado con el advenimiento de la vida moderna, los ruidos callejeros, la luz eléctrica y demás disturbios que prolongan artificialmente las horas de actividad. Se comprobó que en 1911 un estudiante dormía dos horas más que un estudiante en la actualidad.

Quien más, quien menos, alguna vez en su trotar por este planeta sufrió de insomnio y conoce sus consecuencias, tales como el deterioro en la percepción (que puede acarrear hasta algunas alucinaciones) la comprensión, decaimiento, vulnerabilidad, fallas de memoria, pérdida de eficiencia, imposiblidad de fijar la atención, inapetencia hostilidad, desinterés, depresión y hasta violencia.

Continua



eXTReMe Tracker Mapa del sitio