Cada año, la incidencia de la alergia aumenta en forma acelerada en todo el mundo afectando a más personas y con repercusiones tanto sociales como económicas. Se manifiestan con más fuerza durante los cambios de estación, sobre todo, con el advenimiento de la primavera y en menor medida en otoño. Aproximadamente un 7 por ciento de la población mundial sufre de alergia estacional al polen o hierba. Los síntomas varían dependiendo de qué está causando la reacción y en qué parte del cuerpo ocurre. Los más frecuentes pueden ser: goteo nasal, aumento de lagrimeo, estornudos, ojos enrojecidos, dificultad para respirar y urticaria, entre muchos otros.
La alergia es una respuesta anormalmente exagerada del organismo al entrar en contacto con ciertas sustancias provenientes del exterior. Estas sustancias que desencadenan la reacción alérgica se denominan "alérgenos", y pueden estar presentes en el aire que respiramos, en los alimentos o ser elementos con los que diariamente nos hallamos en contacto. Existen distintos tipos de alergia: rinitis alérgica, rinoconjuntivitis, urticaria, dermatitis atópica (eczema), alergia a alimentos, por picaduras de insectos, pelos de animales, etcétera. En cuanto a tratamientos para enfrentar esta patología, se destacan los antihistamínicos de última generación, uno de los tratamientos mas eficaces y frecuentemente utilizados para combatir alergias.
Funcionan bloqueando los receptores de la histamina (antihistamínicos) en los tejidos nasal y ocular, entre otros, ayudando a tratar síntomas como estornudos, ojos llorosos, picazón y secreción nasal. Otro tratamiento es el sintomático con descongestivos, que se utilizan para tratar la congestión nasal y otros síntomas asociados con los resfriados y las alergias. Los descongestionantes provocan el estrechamiento de los vasos sanguíneas (vasoconstricción) conduciendo, de este modo, a eliminar la congestión nasal. Los más utilizados normalmente se expenden en forma de líquido o tabletas. Sin embargo, los aerosoles o gotas nasales también pueden ser recetados.
Otro tratamiento que se suele hace es el que se conoce como inmunoterapia o de desensibilización. Este consiste en la aplicación de inyecciones para alergias, que contienen pequeñas cantidades de alérgenos. Estas se ponen a intervalos regulares de tiempo de modo tal que el cuerpo del paciente se acostumbre a los alérgenos y no tenga más reacciones exageradas a ellos.
Las inyecciones para combatir alergias son utilizadas cuando el alérgeno al que el paciente es sensible puede identificarse y cuando no se lo puede evitar. Se toma desde unos pocos meses hasta años para terminar el tratamiento, y hay gente que necesita recibir este tratamiento de por vida.
En cuanto a cómo evitar la alergia respiratoria, hay hábitos básicos a adoptar para el cambio de estación. Estos son: desalergenizar los ambientes, ventilarlos, limpiarlos tratando de no levantar polvo, evitar los lugares con desodorante ambiental, mantener las mascotas fuera de los espacios cerrados de la casa. Asimismo, evitar los ambientes húmedos (por el desarrollo de moho u hongos), no exponerse al humo del cigarrillo y evitar el frío intenso. Lo importante es tener presente el diagnóstico temprano y certero a través de la irremplazable visita al médico, de modo de poder alcanzar el tratamiento adecuado para cada tipo de alergia.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras Link
relacionado Agregar esta nota en..