M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Alergias respiratorias, prevengalas con vitamina C


A través de los años, la vitamina C ha demostrado ser un nutriente esencial para el buen funcionamiento de las defensas de nuestro organismo, lo que nos permite mantenernos más saludables. Más recientemente, fueron confirmadas sus propiedades antioxidantes que nos ayudan a retrasar los efectos del paso del tiempo.

Ahora, los científicos están comenzando a descubrir cómo estos dos efectos benéficos que resultan de la ingesta diaria de una adecuada cantidad de vitamina C se conjugan y potencian para ofrecernos una eficaz herramienta de defensa contra los molestos síntomas de las alergias respiratorias y del asma.

Diversos estudios culpan a algunos de los virus causantes del resfrío común de exacerbar los síntomas del asma y otras afecciones alérgicas respiratorias. La probada efectividad de la vitamina C a la hora de reducir la duración y la severidad de los síntomas del resfrío ayudarían también a evitar que éstos a su vez empeoren el asma o la alergia.

Por otro lado, el poder antioxidante de la vitamina C también juega un rol importante en la prevención de estas afecciones respiratorias. Los científicos han descubierto que las dañinas moléculas llamadas radicales libres, producidas por las propias células del organismo, participan del inicio de los fenómenos inflamatorios que dan lugar a las crisis asmáticas y alérgicas.

Los antioxidantes (fundamentalmente la vitamina C, y en menor medida la Vitamina E, el selenio y los betacarotenos) resultan ser un gran aliado de las personas expuestas a contaminantes como el humo del cigarrillo o el smog, que aumentan los fenómenos de oxidación celular. Un estudio realizado en la ciudad de México, conocida por sus altos niveles de
contaminación ambiental, demostró que la suplementación con antioxidantes mejora la función pulmonar de los asmáticos.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Dra. Laura Kostnus
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador