Mucha información existe sobre el proceso de colocación de un implante dental. Su necesaria intervención quirúrgica, la administración de anestesia para evitar dolores, su colocación en el maxilar y el período de espera por la oseointegración son todos pasos archiconocidos.
Sin embargo, poco se sabe acerca del después, de las acciones que deben llevar a cabo tanto el dentista como el paciente para concluir exitosamente el tratamiento.
¿Qué es un implante dental?
Un implante dental es un cilindro de titanio que se coloca en el hueso maxilar para actuar como raíz y permitir el anclaje de dientes artificiales. De esta manera, el odontólogo puede solucionar problemas dentales severos que impliquen dientes ausentes o irrecuperables.
Este implante dental se caracterizan por ser de un tipo de titanio biocompatible que no es rechazado por el organismo. Por esta razón, resulta ideal para el tratamiento.
Una vez colocados en el maxilar a través de una intervención quirúrgica indolora, se deben esperar alrededor de 6 meses para que se integre y afiance al maxilar.
¿Qué sucede después de la colocación de un implante dental?
El implante dental hace las veces de raíz del futuro diente artificial que se va a colocar. Es por ello que, una vez que se consolidan a la mandíbula, el odontólogo todavía debe realizar dos pasos muy importantes.
El perno es un elemento metálico que se coloca sobre el implante de manera de conectar a éste con la futura prótesis dentaria. Es decir, que este perno, también conocido como emergente, cumple la función de nexo entre implante y prótesis dental.
El último paso del tratamiento de implante dental consiste en la colocación de una prótesis dental artificial, conocida como corona porque actúa reemplazando la corona natural del diente.
El dentista profesional se encarga, de manera muy sencilla y veloz, de colocar la corona sobre el perno. De esta forma, el diente artificial ya se encuentra completo y puede realizar con firmeza las acciones cotidianas que solía llevar a cabo el diente natural reemplazado.
¿Qué debe hacer el paciente después del tratamiento de implante dental?
Es importante destacar que cuando termina el tratamiento de implante dental, es decir después de la colocación del implante dental, el perno y la corona dentaria, el paciente también tiene que llevar a cabo una serie de acciones fundamentales para completar el proceso correctamente
El paciente que tenga un implante dental debe visitar periódicamente al odontólogo. Esto permitirá que el profesional evalúe las condiciones y funcionamiento de la prótesis para verificar que no presente ningún tipo de desajuste, desgaste o rotura.
Otra de las tareas que tendrá a cargo el paciente con implante dental es mantener una higiene dental adecuada. Al igual que los dientes naturales, las coronas también se desgastan y adquieren manchas. Lavarse adecuadamente toda la boca después de cada comida será fundamental para el cuidado del diente artificial.
En el caso en que el paciente con implante dental tenga malos hábitos como comerse las uñas, destapar corchos con la boca, masticar lápices, bruxismo, etc., éste deberá intentar evitarlos. La mala utilización de la dentadura siempre puede dar lugar a dificultades en los dientes.
En este tipo de situaciones, también será importante consultar con el odontólogo de manera de convenir algún tipo de tratamiento que prevenga inconvenientes en el implante.
Clínica Dental DAS Group - Buenos Aires
Para turnos llame al (011) 4828-0821
www.dental-argentina.com.ar
super!! gracias por la info!!