La hipermetropía es un defecto ocular bastante común que se manifiesta principalmente en la visión próxima, por lo cual las personas afectadas tienden a alejar el objeto que están mirando para apreciarlo con la suficiente claridad.
Cuando la capacidad de refracción está disminuida, o la forma del globo ocular no permite que los rayos luminosos converjan en el punto correcto, la imagen aparece detrás de la retina. Nos encontramos entonces ante un ojo hipermétrope.
Normal en los niños
Los lactantes y niños pequeños suelen presentar una ligera hipermetropía fisiológica hasta los 6 u 8 años, que oscila entre las dos y cinco dioptrías. Supone una deficiencia normal que en la mayoría de los casos se corrige con el tiempo gracias al crecimiento del globo ocular.
El hipermétrope joven tiene una gran capacidad de acomodación, por esto, a menudo puede suplir en buena medida su defecto y conseguir poco a poco una visión excelente a pesar de tener algunas dioptrías.
Es frecuente, sin embargo, que ese estado de a-daptación permanente provoque una serie de síntomas como dolores de cabeza, malestar y cansancio al mirar de cerca, vértigos, náuseas y enrojecimiento o lagrimeo.
Se corrige con lentes
El tratamiento de la hipermetropía, como el de todos los defectos de refracción ocular, consiste en la corrección visual mediante cristales graduados, en este caso, de forma convexa.
yo tengo tiroides es verdad que tomando la pastilla t4 uno pierde la vision mas rapido?
Pues a ver si nos fijasmos en el título que ponemos porque estás hablando de la hipermetropía y no de la hipertropia.