La diabetes en una patología que se caracteriza por una deficiencia en el metabolismo del azúcar.
La diabetes es una enfermedad subdiagnosticada. Un tercio de las personas que tiene diabetes no lo saben.
Hay dos tipos de diabetes:
• Diabetes tipo 1: El cuerpo deja de producir insulina. En general se presenta en la niñez, pero puede también aparecer en los adultos.
• Diabetes tipo 2: El cuerpo produce insulina, pero no puede utilizarla correctamente. Aparece mayormente en los adultos, aunque la cantidad de niños con diabetes tipo 2 va en aumento debido a que hay muchos niños obesos.
Cuando se ingiere un alimento, este se degrada hasta pequeñas moléculas de azúcar (glucosa). La glucosa entra a la sangre y actua como señal para que el pancreas libere insulina. La insulina hace que la glucosa y otros nutrientes entren a las células del músculo, para ser utilizadas o almacenadas. Cuando este mecanismo funciona mal, aparece la diabetes y sus complicaciones.
La diabetes causa daños a nivel de los capilares sanguíneos, y puede causar ceguera, alteración en la cicatrización, enfermedades vasculares y cardíacas, fallas renales, amputaciones y daño neuronal.
En la boca se manifista como múltiples abcesos gingivales o una alteración en la cicatrización. Es importante que el diabético controle las infecciones que pueda tener en sus dientes ya que tener los dientes en malas condicones aumenta notablemente la diabetes.
Como controlar la diabetes en el adulto???
Para controlar la diabetes la medicación no es el único camino.
• Bajar de peso: tener un cambio en la filosofía de alimentación. Las dietas mágicas que hacen bajar de peso rápido, en general no sirven.
• Hacer ejercicio de 3 a 4 veces por semana. Caminar 30 minutos es una buena alternativa.
• Tener los dientes en buen estado: controlar la enfermedad de las encias y eliminar focos infecciosos.
• Dieta sana: Las comidas deben ingerirse en general todos los días a la misma hora en lo posible. Las porciones tienen que ser del mismo tamaño aproximadamente, y deben ser equilibradas en nutrientes. Cada alimento aporta una determinada cantidad de calorias. No exederse en la ingesta de calorias diarias.
Hay que respetar la piramide alimentaria. Evitar las grasas y el azucar. Comer preferentemente vegetales, frutas, cereales, pescado y carnes magras.
Evitar comer con sal ya que la hipertensión va de la mano con la diabetes.
Evitar tomar mucho alcohol, en especial cuando la diabetes no esta controlada o esta mal controlada.
Se pueden ingerir pequeñas porciones de azucar, en combinacion con otros alimentos.
Es importante respetar la ingesta del medicamento recetado por el doctor, y tomarlo tal cual fue indicado.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: madeinweb.com VidaSana