M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Acupuntura: un remedio milenario contra el dolor de espalda


La contracturamuscular aparece como una respuesta orgánica del individuo que se ve excedido por las tensiones de la rutina diaria. Padecida por el grueso de la población, surge a raíz de una alteración en el metabolismo del músculo, resultado de la mayor producción de ácido láctico, que lo comprime e impide la correcta irrigación sanguínea de la zona afectada.

Generalmente, causa dolor en la nuca, los hombros y la espalda. Es habitual que se acuda a la consulta con el acupunturista cuando el malestar se vuelve intolerable y sin tener conocimiento de la relación existente entre la tensación muscular y otros trastornos paralelos, como los de índole digestivo, el insomnio e, incluso, los estados depresivos. La acupuntura es la aplicación terapéutica de un principio filosófico milenario, que considera el cuerpo como una unidad armónica. Sobre la piel existen puntos con características particulares, que al ser estimulados con agujas especiales, establecen conexiones con ciertas áreas del sistema nervioso central e impactan desde allí sobre los tejidos, los órganos, las visceras y el sistema circulatorio sanguíneo.

Para combatir el dolor causado por la contractura muscular se punzan tres puntos ubicados en el dorso del cuerpo, sobre el omóplato, distanciados entre sí 2,5 cm, y otros de la nuca y las extremidades superiores e inferiores. La acción de las agujas descartables —son necesarias 10 a 12, muy delgadas— favorece la inmediata liberación de histamina, una sustancia que promueve la vasodilatación del área. El mejoramiento del flujo sanguíneo abarca una extensión más amplia, que incluye la médula espinal y el cerebro, estimulando así la producción de endorfina, un factor hormonal sedante. La acción de la acupuntura se complementa con masajes que liberan la tensión muscular, y aportan beneficios digestivos y respiratorios.

Es recomendable actuar sobre la contractura no bien se percibe, para evitar complicaciones orgánicas, algo posible de lograr en unas pocas sesiones. Cuando ya está instalada, se recurre a dos sesiones semanales, para eliminar el dolor y recuperar la movilidad, y luego se disminuye la frecuencia conforme desaparezcan los síntomas. La aplicación de los principios
acupunturales y de medidas higiénico -dietéticas —hacer actividad física, alimentarse equilibradamente— reducen notablemente las dosis de medicamentos clásicos utilizados para contrarrestar el dolor y el desequilibrio orgánico que éste provoca, y los hace innecesarios si el problema es tratado precozmente. El efecto sedante y analgésico, por su parte, revitaliza al paciente y lo aleja del riesgo de sufrir las complicaciones orgánicas antes mencionadas, que pueden transformarse en el punto de partida de futuros cuadros depresivos.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras - Dr. Carlos Zaneirolami.
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador