M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Males coronario que se solucionan sin cirugia


El avance de los procedimientos quirúrgicos es indiscutible. Cada vez es mayor el número de técnicas que posibilitan el desarrollo de intervenciones más breves, menos dolorosas y cuyos tiempos de posoperato-rio son menores. Dentro del abanico de intervenciones posibles, la cirugía cardíaca es una de las más complejas. Su desarrollo ha ido evolucionando a partir de la creación del reconocido by pass coronario, técnica que fue creada por el fallecido médico argentino Rene Favalo-ro. Sin embargo, en la actualidad, el by pass pelea su lugar de liderazgo con una de las prácticas más recientes y revolucionarias: la angioplastia.

Esta es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, que consiste en la liberación de la obstrucción producida en la arteria mediante la utilización de un catéter y un cilindro de metal, que recibe el nombre de stent. La novedad alcanza al reemplazo de válvulas cardíacas. En ese sentido, la válvula aórtica es la encargada de controlar el paso de la sangre oxigenada del corazón al resto del organismo. Sin embargo, con el paso de los años, esta vía de paso puede calcificarse y endurecerse provocando un esfuerzo excesivo, por parte del corazón, para bombear sangre. Esta condición, denominada estenosis valvular aórtica, se desarrolla principalmente en los mayores de 70 años.


Aunque la intervención que debe realizarse para reemplazar la válvula no reviste mayor complejidad, a menudo los especialistas prefieren que sus pacientes no sean sometidos a una cirugía de importancia, por la gran cantidad de factores de riesgo asociados que suele haber. Por esa razón, en la actualidad la mayoría de los procedimientos se realizan mediante una novedosa técnica de reemplazo percutáneo, que no requiere más que dos incisiones. "Hasta hace unos años, la sola idea de pensar que se podía reemplazar una válvula del corazón sin abrir el tórax pertenecía al plano de la ciencia ficción. Hoy en día esto es una realidad", explicó la doctora Liliana Grinfeld, médica referente argentina en el tema.


La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .


Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.