M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Efectos psicologocos del acne


Retrasos en el período escolar en el caso de los adolescentes, dificultad de inserción en la vida social, discriminación, marginación, burlas, baja de la autoestima y la consiguiente depresión conforman la lista de los efectos no deseados que trae aparejado el acné."La piel es el 'yo' que se ve", opinan los dermatólogos que adhieren a la teoría que afirma que, en muchos casos, el acné define el perfil psicológico de quien lo padece y produce resultados más graves que la patología en sí.

Lo que afirman los especialistas es que cualquier patología que altere el aspecto normal de la piel, principalmente en la cara, afecta la imagen corporal de las personas y, en una tendencia creciente, desata alteraciones psicológicas graves e incontrolables, especialmente en los adolescentes.

El acné, definido por los dermatólogos como "una condición en la que los poros se obstruyen debido a las secreciones de la glándula sebácea, las bacterias y las células de la piel", afecta frecuentemente al 80 por ciento de los adolescentes, pero puede aparecer también en adultos de entre 20 y 30 años y, en ocasiones, en personas situadas en la franja de los 40. El diagnóstico preciso y los tratamientos adecuados e inmediatos para el control de la enfermedad indican que nunca debe faltar la consulta al dermatólogo, ya que es el especialista en la materia y quien mejor podrá aconsejar acerca de los caminos a seguir. Cabe destacar que lo más importante en esta patología es la lucha contra el tiempo, ya que de un tratamiento temprano derivan los mejores resultados para el control de la enfermedad. De la misma manera, conviene consultar a los especialistas antes de consumir cualquiera de los medicamentos de venta libre que se ofrecen para combatir esta afección.


Probablemente, la mayor frustración que los adolescentes enfrentan con el tratamiento del acné es el tiempo que les lleva ver los resultados, porque aunque muchos productos prometen soluciones rápidas, la realidad es que deberán pasar entre 8 y 12 semanas para constatar la mejoría. Por eso, antes de empezar el tratamiento se debe concientizar al paciente de su prolongada duración, ya que requiere perseverancia y paciencia

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Pronto
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador