De acuerdo con los datos de un estudio realizado por investigadores del Hospital Brigham and Women's de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Estados Unidos, las migrañas podrían asociarse al riesgo de padecer un evento cardiovascular.
La migraña, afección que por lo general se desencadena en forma repentina, se distingue de otros dolores de cabeza por el cuadro que suele estar acompañado por náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz. Por otra parte, las personas que la padecen sienten dolor en un solo lado de la cabeza. Aunque la causa de su desarrollo es desconocida, el dolor se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo, razón por la cual su aparición es considerada un indicador de riesgo cardiovascular.
"La migraña ha sido asociada a otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular como la hipertensión y el colesterol alto, de manera que las personas que la padecen deberían centrarse en éstos, que son el verdadero peligro. La migraña debe ser considerada un indicador, un aviso", aseguró el doctor Tobías Kurth, principal autor de la investigación referida, cuyos resultados fueron presentados recientemente en la reunión anual de la American Heart Association (AHA), en Chicago, Estados Unidos.
Por su parte, el doctor Julio Va-llejos, médico cardiólogo del Instituto de Cardiología de Corrientes, también relacionó la migraña con los problemas cardíacos. "Un problema vascular implica que el paciente tiene episodios de vasoconstricción y vasodilatación. Durante esta segunda etapa es cuando aparece el dolor de cabeza que puede estar acompañado por fosfenos, es decir, que la persona ve destellos o lucecitas", indicó. Si bien esta situación no implica necesariamente el desarrollo de un evento cardiovascular, según los especialistas, todo dolor de cabeza debería ser identificado y tratado según sus características propias.
"La importancia del control de los dolores de cabeza es destacable debido a que los accidentes cardiovasculares, en la mayoría de los casos, están precedidos por una migraña. Por eso, un diagnóstico preciso permite, en caso de que se trate de una cefalea esencial, sin consecuencias orgánicas, tratarla y dejar atrás el problema", señaló el doctor Joaquín Andrade, médico neurólogo integrante del Instituto Neurológico de Buenos Aires (INBA)
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Pronto Link
relacionado Agregar esta nota en..