Con la aparición de la RMCE se abrió un nuevo espectro de posibilidades diagnósticas, tanto en la detección temprana de
enfermedades que cursan sin manifestar síntomas, como en pacientes con riesgo cardiovascular (diabéticos, hipertensión arterial, arterioesclerosis) y en pacientes oncológicos. Esta técnica es más rápida, mejor tolerada y más confortable para la persona que se hace el examen, ya que un estudio completo sólo demanda 15 minutos.
La tecnología disponible hasta el momento en Argentina solo permitía obtener las imágenes de las distintas regiones del cuerpo en forma fragmentada, mientras que la RMCE ofrece una imagen panorámica de todo el cuerpo- desde la cabeza hasta los pies-, de alta resolución, integral, sin interrupciones y hasta en tres dimensiones. Aporta una mayor certeza diagnóstica, evitando la incidencia de falsos negativos y la irradiación de otros métodos. Este criterio diagnóstico integrador es revolucionario en cuanto a prevención.
El chequeo en salud es una modalidad innovadora, orientado a personas sanas y mayores de 40 años, cuando se busca obtener un diagnóstico del estado general del consultante. De esta manera se prevé el tratamiento temprano de cualquier anomalía que pudiera presentarse, reduciéndose los costos psíquico-físicos de la enfermedad detectada en estadio avanzado. Esto mejora sin duda la calidad de vida.
También es aplicable en pacientes con riesgo vascular, especialmente en los que padecen enfermedades sistémicas -como la diabetes, la hipertensión arterial y la arteriosclerosis-, porque en dos minutos proporciona una imagen continua e integrada de las grandes arterias del cuerpo (se exceptúan las arterias del corazón porque tal estudio requiere de tecnología especial). Esto permite descubrir eventuales reducciones de calibre de las arterias de los miembros inferiores, del cuello y de los ríñones, pasibles de ser tratadas, preferentemente en estadios iniciales.
En lugar de contraste iodado, en la RMCE se usa gadolinio, que aumenta la sensibilidad y especificidad de la exploración, sin causar reacciones adversas o alérgicas. En cuanto a la oncología el aporte más importante consiste en que permite la búsqueda simultánea de metástasis tanto en los órganos blandos (cerebro, tórax, hígado)
como en los huesos, con alta precisión diagnóstica y sin radiaciones nocivas. Al no utilizar rayos X, es inocua y evita el riesgo de daños en caso de que el protocolo y algoritmo de estudio de una enfermedad conocida requiera seguimientos por imágenes periódicos y específicos.
Este punto es importante para algunos pacientes oncológicos jóvenes, que deben ser sometidos a exploraciones reiteradas de la cabeza, el tórax, el abdomen y la pelvis, para saber cuan extendido está el tumor, si hay recidiva y elegir el tratamiento más eficiente .También es posible la cuantificación del contenido graso corporal y su distribución, para monitorear la obesidad, cuando ésta está ligada a condiciones clínicas importantes como la enfermedad vascular coronaria, la diabetes difícil de tratar o la hipertensión severa.
En relación a las afecciones reumatológicas, el método demostró ser eficiente para determinar la extensión de la artritis reumatoidea, que afecta en alto número a la población joven y requiere atención para no tornarse invalidante. Además de las potencialidades del equipo, la RMCE plantea el surgimiento de una nueva subespecialidad clínica dentro del diagnóstico por imágenes basada en una visión integral del paciente.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Dr. Alejandro Beresñak Link
relacionado Agregar esta nota en..
DEJE SU COMENTARIO
CLARIBEL
argentina
buenas noches queria preguntar que tipo de informacion da la resonancia panoramica enpasiente con ARNOLD CHIARI
ELHERS DANLOS
ya q se la pidieron los neurosirujanos a mi nena de 9 años
desde ya MUCHAS GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA SALUDOS