Desde hace años, en distintas partes del mundo, numerosos especialistas analizan la posibilidad de que el consumo de café ayude a disminuir el riesgo de padecer cirrosis.
Para corroborar la relación entre ambos factores, el Departamento de Medicina del Centro Kaiser para el Cuidado de la Salud, ubicado en la ciudad de Oakland.en California, realizaron una investigación que consistió en analizar los antecedentes médicos de 125.580 personas de diferentes edades y nacionalidades. Luego de años de considerar datos, los investigadores concluyeron que el consumo de café puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer cirrosis alcohólica. El descenso de la incidencia de esta enfermedad, registrado por la investigación, fue aproximadamente del 22 por ciento, tomando una taza de café al día. No obstante, los especialistas no manifestaron que por esta razón los médicos deberían indicarles el consumo de café a los pacientes que presenten problemas de hígado. Por el contrario, la desestimaron.
Consultado el doctor Adrián Gadanojefe del Servicio de Hepatología del Hospital Italiano, afirmó: "El consumo de café, en general no perjudica ni favorece el estado del hígado, es decir, que no incidiría ni para bien ñipara mal en el desarrollo de la cirrosis: ésta es la razón por la cual los especialistas no solemos efectuar ninguna recomendación respecto al consumodeestabebida". Sin embargo, el especialista indicó que existe una excepción. "Cuando el paciente es cirrótico, por lo que presenta un problema gástrico, suele recomendarse que evite el café, pero no porque pueda existir algún problema con el hígado, sino porque ya hay intolerancia gástrica"
Por su parte, el doctor Eduardo Segal, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Durand,y presidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva, manifestó que "si bien el café no presenta una acción clara sobre la cirrosis, como sí sucede con el alcohol, tampoco ayuda a reducir la incidencia de esta enfermedad. No obstante, hoy por hoy, la hepatología ha pasado a ser una subespedalidad dentro de la gastroenterología, por lo que existe una gran cantidad de detalles y pormenores que deben ser estudiados antes de realizar una afirmación concreta"
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica del hígado, que consiste en el reemplazo del tejido hepático normal portejido fibroso. Esta sustitución genera la incapacidad del hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, para excretar toxinas.
Tanto el alcohol como determinadas enfermedades virósicas, como la hepatitis B, son factores de riesgo que inciden en la aparición de esta afección que, al comienzo, suele ser asintomática.
Las más de 125 mil personas que participaron en el estudio realizado por los investigadores del Centro Kaiser para el Cuidado de la Salud, contaban con asistencia médica, aunque no presentaban antecedentes de enfermedad hepática. Todos ellos fueron sometidos, entre 1978 y 1985, a numerosas entrevistas en las cuales se les solicitaba describieran sus hábitos, en especial la cantidad de alcohol y de café que solían consumir. Al cabo de 16 años, en 2001 los especialistas confirmaron que 330 de ellos habían desarrollado cirrosis hepática. Teniendo en cuenta esta información,así como también los antecedentes médicos de cada paciente, los investigadores utilizaron diversas variables para establecer la relación entre el consumo de café y la incidencia de cirrosis determinaron, de acuerdo con las conclusiones del estudio publicadas en la publicación especializada Archives of Internal Medicine,que "la información obtenida concuerda con las hipótesis acerca de que existe un ingrediente en el café que protege a los consumidores frente a la posibilidad de que desarrollen afecciones hepáticas, especialmente cirrosis" No obstante, el equipo de profesionales expresó en un comunicado que, "las causas de esta relación aún no están claras pues el café es una sustancia muy compleja, con diversas potencialidades biológicas e ingredientes activos. Por otra parte,es importante tener en cuenta que,a menudo,es consumido con otras sustancias que también presentan diversas propiedades, como el azúcar,la leche y la crema
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: prósaludnews Link
relacionado Agregar esta nota en..