M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Avances en el tratamiento de las arritmias


La fibrilación auricular es la arritmia más común, más invalidante y mortal para el paciente "La primera causa de internación en hospitales es por arritmia, y es el origen del 15% de los accidentes vasculares cerebrales" comenta el Dr.Alberto Giniger, Jefe del Departamento de Electrofisiología y Arritmias del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Hoy existe en el país una técnica de tratamiento a través de un catéter, por emisión de radiofrecuencias,que logra curar la arritmia en el 74% de los pacientes.

De acuerdo con la Revista Médica New England Journal of Medicinéis notable la aceptación del tratamiento a través de un catéter por emisión de radiofrecuencia, en zonas de la aurícula izquierda, cercanas al origen de las venas pulmonares, por su perfil de utilidad y excelentes resultados. En los Estados Unidos se publicó un estudio en 77 pacientes con fibrilación auricular crónica, que no respondían a diversos tratamientos con medicamentos y cardioversiones eléctricas.El 74% de ellos curó su arritmia sin presentar ninguna recurrencia durante el año de seguimiento. Esta técnica, que también se aplica en nuestro país, es actualmente muy efectiva en los pacientes con episodios recurrentes de fibrilación auricular.En este sentido, el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires realizó el estudio "Aislamiento de venas pulmonares, como tratamiento de la fibrilación auricular recurrente: eficacia y seguimiento", que se presentará en el próximo Congreso Argentino de Cardiología de la Sociedad Argentina de Cardiología. En el mismo fueron tratados 49 pacientes, con una curación de hasta un 79%, en un seguimiento promedio de 3 años.


Esta técnica requiere de una moderna tecnología y una experiencia significativa,ya que se realiza introduciendo dos catéteres a través de una vena, ubicándolos en la pared que separa la aurícula derecha de la izquierda, en la desembocadura de las venas pulmonares; es allí en donde se emite la radiofrecuencia. De este modo se evita que los latidos que originan la fibrilación auricular y que surgen de las venas pulmonares se transmitan a toda la aurícula, generando esta molesta y,a veces,invalidante arritmia. El Dr. Alberto Giniger explica que las complicaciones de estos procedimientos no superan el 10%,siendo éstos menoresy reversibles. En otro estudio publicado recientemente en la Revista PACE, detalla que durante el año 2005 se realizaron 23.000 procedimientos en el mundo, con un promedio de curación o significativa mejoría, en el 75% de los casos.

Este tipo de técnica es aplicada también a los pacientes que se someten a diversas cirugías cardíacas, con un procedimiento similar de radiofrecuencia"a cielo abierto"comenta el Dr.Daniel Hava,Jefe del Servicio de cirugía Cardiovascular del ICBA.

La experiencia internacional nos dice que los pacientes que tienen esta arritmia se curan (7080% de éxito) sin aumentar los riesgos de la operación cardíaca. El Dr. Guillermo Vaccarino, cardiocirujano del ICBA, refiere que actualmente se aplica radiofrecuencia en la aurícula izquierda a la mayoría de los pacientes que se someten a operaciones del corazón. Al erradicar la arritmia,no se sienten las palpitaciones, disminuye el riesgo de embolias de origen cardíaco y se suspende la medicación anticoagulante. La nueva tecnología nos permite realizar el tratamiento de la fibrilación auricular en 10 a 15 minutos, con mucha seguridad,y luego de 6 meses de la operación, la gran mayoría de los pacientes tiene ritmo cardíaco normal. "Sin duda, la ciencia ha avanzado considerablemente en el tratamiento de esta popular arritmia,yla experiencia internacional demuestra que los pacientes en los que es necesario evitar la arritmia y que son refractarios al control con medicamentos, deben tratarse con esta tecnología, que es más efectiva cuanto menos enfermo está el corazón", comenta el Dr. Giniger, quién asegura que pasó de ser un tratamiento de investigación, o experimental, a ser un tratamiento adecuado, suficientemente seguro y efectivo.


La fibrilación auricular es un desorden del ritmo cardíaco originado en las aurículas y se manifiesta como un pulso absolutamente irregular, en general rápido. En la mayoría de los casos produce palpitaciones,malestar, desasosiego o falta de aire como síntomas. Puede instalarse en corazones enfermos, pero también se presenta con frecuencia en los sanos, pudiendo permanecer en forma permanente o en forma de episodios de duración variable, algunos pacientes revierten este desorden espontáneamente, y otros requieren de la intervención del médico. Es tan frecuente, que una de cada cuatro personas que hoy tienen 40 años tendrá fibrilación auricular en algún momento de su vida. Esta cifra crece notablemente; actualmente dos millones de personas tienen esta arritmia en Estados Unidos y se calcula que para el 2030 la cifra ascenderá al doble.

Signos y exámenes
Las arritmias cardíacas se manifiestan al escuchar el corazón con un estetoscopio, o al medir el pulso.
Los exámenes que revelan las arritmias y sirven para diferenciarlas, son estudios sencillos como el electrocardiograma, el monitoreo cardíaco electrocardiográfico (Monitoreo Holter) continuo, o el transtelefónico. En los casos más complejos se realizan estudios electrofisiológicos invasivos

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: SaberVivir
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
Francisco
Ecuador

Hola. Sufro de palpitaciones. como si se detuviera el corazon por un segundo y volviera a latir pero con mas fuerza, no me dan mas de una o 2 en el momento. y a veces tambien me da pero las persibo muy debilmente. Tambien Si me pongo nervioso pues pueden hacerse mas recurrentes . Por cierto Las tengo desde que tenia 14 o 15 años d edad. E pasado por temporadas grandes en que no me han occurrido pero en general siempre me han dado de ves en cuando una emocion y me saben dar y otras veces una emocion y no.  Ahora tengo 35 y  ultimo como que me han vuelto un poco mas a menudo no se las siente tan fuerte pero estan alli y es incomodo. Tambien desde muy joven a veces  me parese sentir un pequeño ardor o dolorsito  en la zona del corazon algo asi y no necesariamente me da en ese momento el golpesito o lo que llame al principio la parada del corazon por 1 segundo. Bueno eso es todo. de antemano. gracias por su cordial respuesta!

separador
avatar
marcela
argentina

tengo fibrilacion auricular desde hace dos o tres años, hoy tengo 51 ños, y mi mamá sufria de lo mismo, a ella le hacian cardiovencón,  peridicas no son permanentes, estoy tomando normoritmin de 300mg dos veces al día, no se si tiene algo que ver, pero tomo levotiroxina de 75mg, mientras no la tome duarente seis meses no tuve arritmias, desde setiembre que empece otra vez con la levo, me empezaron las palpitaciones pero más que palpitaciones son como si me temblara el corazón. Realmente me asusta el tema de la operacón no hay otra medicación la cual pueda deterner estos síntomas?

separador
avatar
GUILLERMO SALAMÉ ARZUBIAGA
ECUADOR

EmbarassedVIVO EN GUAYAQUIL ECUADOR, TENGO FIBRILACIÓN AURICULAR, NO TENGO DINERO PARA TRATARME, PUEDEN AYUDARME?

separador
avatar
juan carlos romero betancourt
cuba

soy cubano y padesco de fibrilacion auricular recurrente y esta muy interesante el articulo y quisiera como poder  eliminarla tengo 43años de edad

separador
avatar
JOSE
Peru
Tengo 46 años y me han diagnosticado fribilación auricular. Quiero saber si esta enfermedad es curable y cuanto tiempo demora en sanar. Soy deportista y no ingiero licor,no fumo, estoy tomando amiodarona 200mg. al día y un clopidrogel, cree que es lo suficiente. Puedo realizar mis cosas normalmente o debo restringir en algo?
separador
avatar
jose aguilar jimenez
Ecuador
Fui sometido a una ablacion por radio frecuencia pues tenia problemas de arritmia por fibrilacion auricular.
El procedimiento fue un exito. Mi ritmo cardiaco se nivelo entre los 70 a 80. Pregunta: Es posible que con el paso de los anos se vuelva a repetir este problema. Tengo 59 anos de edad. Gracias
separador
avatar
ana maria
argentina
Muchas veces habia sentido que el corazon empezaba a latir muy rapido, en ese momento respiraba hondo mantenia la respiracion y enseguida se me pasaba, nunca me lo podian encontrar, hasta que un dia se produjo y estaba en el medico, me internaron y diagnosticaron FA ahora estoy tomando DIONDEL, el medico me dijo que en seis meses lo tenia que dejar, mi pregunta es ¿ sin el remedio me puede volver a pasar? y que consecuencias tendria? Tiene cura?
separador