La miopía es un trastorno de la agudeza visual que se caracteriza por la imposibilidad de focalizar correctamente objetos distantes. La excesiva curvatura de la córnea y el largo del ojo son dos de las causas principales que provocan esta afección que en la Argentina afecta a más de un millón de personas. De aparición durante los primeros años de la edad escolar, la miopía tienen distintas graduaciones y suele estabilizarse alrededor de los 25 años.
En esa instancia, la mayoría de las personas que la padecen opta por la realización de una cirugía para evitar el uso de anteojos y lentes de contacto. Sin embargo, hay quienes por distintas razones no acceden a la realización del procedimiento quirúrgico. En esos casos, suele ponerse en práctica una novedosa técnica conocida como terapia refractaria corneal nocturna (TRCN). "Esta terapia para el tratamiento y la corrección de la miopía consiste en la colocación -durante las horas de sueño del paciente- de una lente de contacto rígida que opera modificando la forma de la córnea", explicó el doctor Carlos Argento, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas. "Esta técnica es diferente de la cirugía y suele utilizarse en pacientes en los cuales la miopía, fundamentalmente por cuestiones de edad, aún no se encuentra estabilizada", agregó el médico.
Al respecto, la doctora Laura Lorenzo, integrante del Servicio de Oftalmología del Hospital Pedro Lagleyze, señaló que la realización de la terapia refractiva corneal nocturna se lleva a cabo únicamente en forma privada, "porque los hospitales todavía no cuentan con la posibilidad de llevarla a cabo".
También conocida como ortoqueratología, la TRCN registra sus inicios en la década del 60. Desde entonces y gracias al constante avance de la contac-totología, hoy es posible, a través de pruebas y estudios, realizar lentes diferentes teniendo siempre en cuenta las particularidades de cada paciente. Las lentes suelen ser bien toleradas y, en general, carecen de complicaciones asociadas. Sin embargo, el comienzo del tratamiento suele ser muy cuidado: el paciente usa la lente durante la primera noche y al día siguiente se evalúa el efecto que produjo.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Pronto Link
relacionado Agregar esta nota en..