Está comprobado científicamente que cada vez es mayor el contagio de cáncer bucal en personas jóvenes. En este sentido, existe preocupación porque no sólo comienza a asociarse la enfermedad con el consumo de tabaco y alcohol, sino que también se lo empieza a vincular con la práctica de sexo oral. En los últimos años, algunos estudios llevados a cabo en distintas partes del mundo indican que existiría una fuerte relación entre el cáncer bucal y el sexo oral. ¿Es esto realmente así? ¿Puede el sexo oral causar cáncer bucal?
¿Puede el sexo oral causar cáncer bucal?
Si bien no está comprobado de manera definitiva, hay estudios científicos que sugieren que la práctica de sexo oral podría ser otra causa, sumada a la del consumo de alcohol y tabaco, del contagio de cáncer bucal.
Desde estudios realizados en la Universidad de Seattle, Estados Unidos, y conferencias odontológicas, como el primer encuentro de Líderes de la Odontología llevado a cabo en la Argentina, los expertos afirman que la realización de sexo oral por parte tanto del hombre como de la mujer podría ser un claro factor de riesgo para la propagación del Virus Papiloma Humano (HPV).
Este virus HPV es uno de los causante de la infecciones de cáncer en general. En este caso en particular, los tipos 16 y 18 del HPV serían los causantes de cáncer bucal ya que se contagian por medio del intercambio de secreciones vaginales y peneanas.
¿Qué es el sexo oral?
El sexo oral es aquella práctica sexual que consiste en la utilización de la boca y la lengua para estimular los órganos genitales de la pareja.
Llamado también sexo oralgenital, se conoce puntualmente con el nombre científico de “cunnilingus” a la práctica de sexo oral por parte del hombre hacia la mujer y con la denominación de “fellatio” el sexo oral realizado por la mujer hacia el hombre.
¿Qué es el cáncer bucal?
El cáncer bucal es aquella enfermedad que puede afectar los labios, el interior de la boca, la parte posterior de la garganta, las amígdalas o las glándulas salivales.
De acuerdo a la ubicación del cáncer, éste puede causar mucho dolor o, contrariamente, no originar ningún tipo de molestias. De todas maneras, existen otros indicios que reflejan el contagio. Entre los síntomas más comunes de este problema bucal se encuentran:
Por lo general, si se detecta y trata a tiempo, el cáncer bucal en una persona no es grave. Sin embargo, si no se lo detecta a tiempo puede causar severos problemas en la boca y en el organismo en general.