M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Estetica

Rellenos en labios: Realidades y mitos estéticos


Cada tratamiento de odontología estética es un mundo. Está claro que, de acuerdo a las características particulares de cada uno, existirán determinadas técnicas, instrumentos, conocimientos y, por ello también, especialistas. De todas maneras esto no es lo único, también será posible encontrar gran cantidad de realidades y mitos estéticos específicos girando en torno a cada tratamiento.

 

Los rellenos de labios, son uno de los tratamientos estéticos más utilizados en la actualidad. Por este motivo, es interesante saber las realidades y mitos estéticos que forman parte de su mundo.

 

¿Qué son los rellenos en labios?

 

Los rellenos en labios son un tratamiento estético que consiste en la aplicación de sustancias especiales en la zona de los labios y en la piel alrededor de la boca para lograr modelar los labios de un paciente de tal forma que resulten más bellos y juveniles.

 

El tratamiento de rellenos en labios se ocupa particularmente de administrar estas sustancias en las partes de los labios y de la piel alrededor de ella que no tiene volumen, presentan arrugas o surcos para recuperar el grosor labial, aumentarlo o dar forma a dichos labios.

 

¿Se utiliza colágeno para los rellenos en labios?

 

Una de las realidades extendidas ampliamente acerca de los rellenos en labios es que su tratamiento consiste en la aplicación exclusiva de colágeno. Esto no es exactamente así. La verdad es que el colágeno es una de las tantas sustancias con las que un profesional puede intervenir.

 

El colágeno puntualmente es una proteína natural del cuerpo que puede encontrarse específicamente en huesos, cartílagos, tendones y la piel. Por esta razón, al ser una sustancia natural del organismo humano, resulta una de las opciones más utilizadas por los profesionales para mejorar más naturalmente los labios.

 

De todas maneras, existen otras sustancias con las mismas características que el colágeno, igualmente biocompatibles al organismo por ser similares en textura y elasticidad al tejido conectivo de nuestro organismo.

 

En este sentido, otras sustancias muy utilizadas para los rellenos en labios son el ácido hialurónico, la hidroxiapatita cálcica o el polimetilmetacrilato en esferas.

 

¿Los rellenos en labios duelen?

 

Al igual que en muchos otros tratamientos estéticos, un mito muy difundido es que los rellenos en labios duelen. Esto es mentira.

 

Un tratamiento donde se colocan rellenos en labios pueden doler en los casos donde no se utilicen productos aprobados por entes reguladores, se utilicen productos de laboratorios no aprobados, las sustancias sean aplicadas a personas que no reúnen las condiciones necesarias, o son aplicadas por personas no habilitadas o que no respeten las indicaciones de uso y aplicado.

 

Si todas estas condiciones se cumplen estrictamente, los rellenos en labios no deberían doler ya que la colocación de las sustancias que trabajan sobre los labios no supone una intervención quirúrgica ni una administración dolorosa.

 

¿Los rellenos en labios duran toda la vida?

 

Otra asociación fácil que suelen hacer las personas es que los rellenos en labios es un tipo de tratamiento que puede durar toda la vida. Lo cierto es que esta afirmación está lejos de ser una realidad ya que los rellenos en labios pueden durar tanto permanentemente como sólo por un tiempo.

 

La duración del tratamiento estará ligada estrechamente con el tipo de sustancia de aplicado que el paciente seleccione. Existen sustancias que pueden durar sólo unos meses o años y otras que pueden hacerlo en forma permanente. Es importante destacar que esta duración estará ligada también al grado de artificialidad que presente cada sustancia.



La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su médico o terapeuta.
Fuente: madein 3.0

DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.