M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
MUELA DE JUICIO

MUELA DE JUICIO Y EXTRACCIÓN: LA SOLUCIÓN DEFINITIVA


¿Quién no habrá pensado en arrancarse de un tirón un diente cuando éste ocasiona un problema dental dolorosísimo, inaguantable? Es inevitable que, ante la imposibilidad de resolver por sus propios medios una dolencia increíblemente molesta, cualquier persona privilegie, en la desesperación, una extracción inmediata a un tratamiento a largo plazo. Seguramente, a esta gente en particular le agradará saber que, en caso de que se trate un dolor de muela de juicio, la posibilidad de la extracción inmediata es no sólo factible, sino también, en la gran mayoría de los casos, una solución definitiva necesaria.

 

¿Qué es una muela de juicio?

 

La muela de juicio es aquel tercer último molar que crece al final de la boca de una persona, a cada lado de ambos maxilares. A estos molares también se lo conoce con el nombre de muelas cordales.

 

Estas piezas dentarias son las últimas que pueden crecer, lo hacen alrededor de los 17 a 25 años, y no necesariamente aparecen en todas las personas. De hecho, se especula con que, en los próximos años, las próximas generaciones van a nacer sin estos molares debido a que la utilización que se le da a la mandíbula no las requiere.

 

¿Cuáles son los motivos por los cuales una muela de juicio duele?

 

La muela de juicio es una pieza dentaria que ocasiona muchos problemas en la dentadura de un paciente. El gran motivo de que una muela de juicio duela es la falta de espacio en la boca.

 

Por salir en último lugar, muchas veces esta muela de juicio no suele contar con el espacio apropiado en la dentadura para acomodarse adecuadamente. Como consecuencia de ello, puede crecer de manera despareja, desacomodar a otros dientes, quedar retenidas en la encía y, por esto último, provocar infecciones. Todos estos problemas causan un dolor enorme en el paciente.

 

¿Qué debe hacerse ante un dolor de muela de juicio?

 

Ante un dolor de muela de juicio, cualquier persona debería en primera instancia dirigirse y consultar con su odontólogo particular. De esta manera, este profesional podrá recomendar la opción más conveniente que crea necesaria, una vez de haber analizado minuciosamente el problema.

 

De acuerdo al tipo de contratiempo que se presente y a su gravedad, el dentista podrá sugerir una amplia gama de soluciones que va desde los tratamientos de ortodoncia con aparatos hasta el tratamiento de infecciones.

 

De todas maneras, lo más probable sea que, ante cualquier tipo de problema dental, se sugiera la extracción de la muela de juicio como solución definitiva.

 

¿Por qué la extracción es una solución definitiva al dolor de muela de juicio?

 

Por lo general, sin importar el tipo de problema dental que el paciente traiga consigo por culpa de una muela de juicio, el odontólogo seguramente recomendará la extracción de dicho molar como solución definitiva.

 

Muchas veces, tratar una mala posición de las muelas de juicio o aliviar la encía de una infección son respuestas que no impiden que estas piezas dentarias puedan ocasionar otros problemas en el futuro, problemas que, por cierto, tienen altas probabilidades que sucedan.

 

Entonces, en una visita particular, el dentista profesional directamente va a retirar la muela de juicio para cortar el problema de raíz y brindar una solución definitiva.

 

¿Cómo se realiza la extracción de una muela de juicio?

 

La extracción de una muela de juicio es un procedimiento odontológico muy sencillo, que no requiere mucho tiempo. Por lo general su duración es de 20 a 45 minutos.

 

El primer paso de la extracción consistirá en que el odontólogo profesional le administre al paciente una anestesia local que adormezca la zona donde se realizará el trabajo. En algunas ocasiones, si el paciente padece de un nerviosísimo o ansiedad muy grande, el dentista puede inyectarle una anestesia total que lo duerma completamente.

 

Una vez que se adormece la zona implicada, se procederá a retirar la muela de juicio en cuestión. Es importante destacar que esta extracción no es para nada dolorosa debido a la acción de la anestesia. Por esta razón, el paciente sólo podrá sentir ligeras molestias.

 

Finalmente, una vez que se produjo con éxito la extracción de la pieza dentaria, el dentista cerrará la encía de manera que se cicatrice correctamente. Una vez que esto suceda, en una nueva visita se le retirarán los puntos al paciente.



La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su médico o terapeuta.
Fuente: madein 3.0

DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
jose
México

hola, tengo un problema de fluorosis, quisiera blanquear mis dientes por estetica... qué me sugieren?

separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.