M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Ortodoncia

10 riesgos de ser un mal paciente de ortodoncia


Ser un buen paciente de ortodoncia va a ayudar mucho a que el tratamiento sea exitoso, y que dure la menor cantidad de tiempo posible. A continuacion estan los 10 riesgos de ser un mal paciente de ortodoncia.

1- No usar las gomas o alineadores segun lo estipulado por el ortondicista. Cuando esto ocurre, hay alto riesgo de que se descontrole el tratamiento de ortodoncia. En el caso de los alineadores invisbles, que deben usarse 23 horas por dia, si no se usan aparce una luz entre la placa y el diente, y el tratamiento se transforma en "OUT OF TRACK", es decir fuera de su rumbo. 

No cumplir con el uso de los elásticos.

Si el ortodoncista indica que deben usar elásticos de cierto tamaño, de cierto grosor en ciertas horas o todo el día y toda la noche. Hay que usarlos porque esos elásticos tienen una función específica que con solo aparatos no se va a lograr. Puede ser que quiera corregir la oclusión, enderezar un diente.

Si el paciente no se coloca los elásticos la ortodoncia no va a ser la adecuada y no se va a poder corregir lo que se quiere.


2- Faltar a las consultas mensualmente.

Cuando s deja pasar mucho tiempo o se van a cada 3 meses o cada mes y medio, y no se tiene una continuidad, pues se pierden los objetivos del tratamiento inicial.

A parte de eso de pierden fuerzas los alambres o ligaduras, o de pronto se comete algún error como que si se pusieron muchos los elásticos, o no se los pusieron y no tienen control sobre ese tratamiento. Entonces es muy importante asistir cada mes al control, máximo  cada 6 semanas.

Si desde un principio se pacto con el ortodoncista que se va a ir cada 2 meses porque se tiene bracktes de autoligado o porque se tiene algún tipo de aparato que no amerite verse cada mes, pues en ese caso podría ser una excepción.

Pero por regla general los ortodoncistas tienen que hacer un control cada mes para ver que se haya cumplido lo que se hizo durante ese mes.

 

3- No usar la contencion despues del tratamiento de ortodoncia.  Es una pena que despues de tanto tiempo de tratamiento, el paciente no use la contencion. En muchos casos el tratamiento recidiva y los dientes vuelven a estar torcidos.

 

4- Comer alimentos que afectan los dientes y bracktes.

Lo que puede estar afectando negativamente el tratamiento de ortodoncia es que el paciente coma alimentos duros, crocantes o pegajoso, o que metan en sus dientes, el los aparatos, bolígrafos, hebillas o algún elemento y lo muerdan que dañe la aparatología. Resulta que si se nos caen los bracktes  o se daña algún aparato que se tiene en boca , se está perdiendo el tiempo de tratamiento , entonces hay que repararlo porque perdió la fuerza  y adicionalmente al paciente se le está generando un gasto mas. Eso afecta negativamente y los convierte en un mal paciente.


5- Dieta altamente cariogénica.

Esto significa que se coman muchos caramelos, postres muchas galletitas, muchos gaseosas, muchos helados, mucha azúcar.

El azúcar cambia el pH de la boca y ayuda a formar  caries más fácilmente. Si se forma muchas caries, lo que va a ocurrir es que toca quitar aparatos, curar caries, suspender el tratamiento  y eso no es bueno ni sano para el paciente.


6- Tener malos hábitos de higiene oral.

Si el paciente no usa bien su cepillo o hilo dental, su cepillo interproximal, si no se hace el cepillado después de cada comida (sobre todo teniendo aparatología) entonces se va a acumular más placa.

Recordar que la placa es la causante de muchas enfermedades en boca.

Caries que además hacen que se suspenda el tratamiento por lo menos por un tiempo, porque hay que curarlas.

Enfermedad periodontal. Si hablamos de esto estamos hablando de gingivitis, de periodontitis.

Si se tiene gingivitis pues va a tocar realizar un tratamiento extra como hacer fases higiénicas, educación en higiene oral en el paciente. Y cuando estamos hablando de periodontitis ya es algo mucho más grave. Quiere decir que ya tenemos enfermedad en ese hueso. Entonces un hueso que no está sano, hay que curarlo para poder  seguir el tratamiento de ortodoncia.

Es muy importante que la higiene que lleve el paciente deben ser utilizados adecuadamente. De esta manera estamos garantizando salud.

Recordar que para poder mover dientes el paciente debe que tener salud en la boca.

7- No tener en cuenta recomendaciones del ortodoncista.

Otro punto a tener en cuenta es si el ortodoncista dice que se hagan una fase higiénica que obviamente pacientes sin bracktes deben hacerse limpiezas anualmente, pues con la ortodoncia  cada 4 o 6 meses le paciente debe estar haciendo una fase higiénica . si se tiene alguna caries o algún tratamiento de conducto hay que hacérselo porque es necesario para poder continuar exitosamente la ortodoncia.

Cuando un paciente inicia ortodoncia, el ortodoncista le propone el plan de tratamiento que puede ser con extracciones, con miniimplantes, una valoración con fonoaudiología o una valoración con cirugía maxilofacial  o sacarse cordales. Muchos tratamientos que se requieren antes o un tratamiento en especifico y el paciente no quiere hacer caso o imponer una idea puede impactar negativamente en este.

El paciente tiene que tener cuenta y entender lo que le propone le ortodoncista porque desde allí se parte con una buena base para un exitoso tratamiento de ortodoncia.


8- Alargar innecesariamente el tratamiento de ortodoncia.

Alargar el tratamiento puede hacer que se pierda el objetivo del tratamiento, puede ser tan grave como que puedan perder dientes y llevar a la suspensión del tratamiento de ortodoncia.

Así como se debe asistir mensualmente a las citas también es importante no descuidar el tratamiento por periodos largos de tiempo, porque esto deteriora los dientes, los huesos, las raíces, puede provocar caries, y puede que llegue el momento que ya no se pueda continuar.


9- Ser puntual a la consulta de ortoncia.

Se recomienda que el paciente cumpla sus citas puntualmente. Si se llega tarde quiere decir que el ortodoncista va tener que acortarles ell tiempo de atención porque ya está próximo el siguiente paciente. Ir puntualmente para que se le dedique el tiempo necesario y de esta manera el paciente tenga un tratamiento de ortodoncia exitoso.

 

10- No intervenir en el tratamiento.

Las fuerzas de ortodoncia tiene que ser controladas, si el paciente mismo se pone a cambiarse gomitas van a ser pésimos pacientes.

Entonces hay que seguir las indicaciones del ortodoncista, asistir a la cita. No hacer nada que no esté indicado y preguntar todo lo que se necesite saber.  

 

 

 



La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su médico o terapeuta.
Fuente: madein 3.0

DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.