%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status="301 Moved Permanently"
Response.AddHeader "Location","http://www.madeinweb.com.ar/detalle.asp?codigo=INFO141595"
%>
SEPA PORQUE SE ENFERMAN LOS OJOS
Sepa por qué se enferman los ojos y cómo
evitarlo
Los problemas oculares pueden ser una amenaza
para la salud del ojo que, como decía una vieja campaña
publicitaria, hay que cuidar porque "sólo hay dos para
toda la vida". Las afecciones son variadas, aunque se solucionan
con tratamientos y con la mejor arma, que es la prevención.
Y la época de vacaciones, propicia para que se desarrollen
problemas oculares debido al sol, los rayos ultravioleta y la arena
que agrede las córneas, es la ideal para empezar a tomar
recaudos. Los problemas más comunes del ojo son: Conjuntivitis: es la causa más
frecuente de irritación ocular y, por lo general, es producida
por un virus muy parecido al del resfrío, por ello es normal
manifestar los síntomas propios de un resfriado. La conjuntivitis
es au-tolimitada y se cura espontáneamente. Para aliviar
la molestia que genera se deben poner colirios, aunque no curan
ni erradican la afección, pues se trata de una irritación
de la conjuntiva, que es el tejido que recubre la cara externa del
ojo y la parte interna de los párpados.
Ocasionalmente es producida por agentes bacterianos, por lío
cual debe ser tratada con antibióticos recetados por oftalmólogos.
En estos casos es altamente contagiosa y, para disminuir los riesgos,
es aconsejable realizar varias veces al día lavados oculares
pero sin frotarse el ojo.
Orzuelos: están causados por
la infección del folículo de una pestaña que,
al taparse, forma un granito rojo y doloroso al costado del párpado
y que cuando madura sale pus. Raramente requiere de antibióticos,
aunque para calmar el dolor y eliminarlo basta con una compresa
caliente sobre la zona durante diez minutos varias veces al día.
Para no extender la infección no debe tocarse con las manos
el ojo que está afectado.
Ulceras corneales: el roce con algunos
objetos como determinados traumatismos pueden alterar la integridad
de la córnea provocando una úlcera. La causa más
frecuente es debido al uso de los lentes de contacto, cuya superficie
plástica tiende a facilitar que las bacterias se adhieran
a ellas. Los síntomas se manifiestan con mucho dolor, enrojecimiento,
hipersensibilidad a la luz, pérdida momentánea de
la visión y es común que aparezca una manchita blanca
sobre la córnea. Para no padecer esta afección es
importante una buena higiene ocular y del lente. Y, por supuesto,
recurrir a un especialista significa una pronta recuperación
del elemento más esencial para la vista