%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status="301 Moved Permanently"
Response.AddHeader "Location","http://www.madeinweb.com.ar/detalle.asp?codigo=INFO141610"
%>
LA INFLUENCIA DE LOS ALIMENTOS EN LA FERTILIDAD
LA INFLUENCIA DE LOS ALIMENTOS EN LA FERTILIDAD
En el marco del Congreso sobre Endocrinología
Ginecológica y Reproductiva Saegre 2006, recientemente realizado,
especialistas en el tema trataron el tema de la influencia de los
alimentos en la reproducción. La conclusión a la que
llegaron fue contundente: tanto la desnutrición como el sobrepeso
causan problemas en la fertilidad, especialmente en las mujeres.
En relación con la desnutrición, los expertos afirmaron
que no sólo el hambre en el mundo es una de las causas, sino
que también lo son las dietas restrictivas autoimpuestas
y el aumento de actividad física no compensada con buena
ingesta. "Si la dieta es pobre en grasas y el valor calórico
total también es bajo, pueden producirse disfunciones hormonales
que alterarían la ovulación", afirmó el
doctor Alvaro Alosillas, ginecólogo. Según el experto,
esta situación puede darse también en los casos de
las mujeres que padecen anorexia nerviosa o bulimia, lo que podría
revertirse con tratamiento psicológico y alimentación
adecuada. En el caso de la obesidad, los factores de riesgo se presentan
tanto a nivel ginecológico como obstétrico. Las alteraciones hormonales que se observan
en estas pacientes son: altos niveles de estrógenos e insulino
resistencia, entre otros. "La mujeres obesas tienen una alta
prevalencia de amenorrea e infertilidad", dijo el médico.
Las pacientes con mucho sobrepeso presentan además un alto
riesgo de padecer complicaciones durante el embarazo, como hipertensión,
diabetes gestacional, preeclampsia, parto pretérmino y complicaciones
de cesáreas. "El riesgo de aborto entre obesas es más
alto que en el resto de las mujeres", señaló
el especialista consultado. Para remediar esta situación,
no sólo se recomienda hacer una dieta con asesoramiento profesional;
la actividad física es otra herramienta terapéutica
que mejora considerablemente estos cuadros, favoreciendo el descenso
de la glucosa. "Hay que comer con moderación y hacer
gimnasia o practicar algún deporte", expresó
Alosillas. "Lo ideal es engancharse con alguna actividad física
por diversión antes que hacerlo por obligación".
Saegre es una asociación civil sin fines de lucro cuya función
es promover la investigación en temas femeninos. Fuente Revista Pronto