<%@ Language=VBScript %> <% Response.Status="301 Moved Permanently" Response.AddHeader "Location","http://www.madeinweb.com.ar/detalle.asp?codigo=INFO141580" %> PREVENGA LAS MOLESTAS ALERGIAS AL POLEN DE LAS FLORES

Como prevenir las molestas alergias al polen de las flores


Puede parecer demasiado" exagerado afirmar que la falta del pañuelo provoque una verdadera situación dramática. Sin embargo, son muchas las personas alérgicas, especialmente en primavera y verano, que, además de sufrir estornudos a repetición y picazón nasal y ocular, se les escurre de la nariz una secreción como agua. Esta secreción se presenta generalmente en forma de goteo, pero muy frecuentemente sale de la nariz como un chorro ininterrumpido que moja y arruina los elementos de estudio o de trabajo.
Por ello, el paciente, desesperado, necesita, generalmente, docenas de pañuelos por día. Si esto no le alcanza recurre a pañuelos de papel; y si se le acaban, utiliza trozos de sábana en desuso. Cuando todo lo tiene a mano, desesperado y sumamente molesto, se limpia la nariz con la manga del saco o de la camisa, provocando rechazos y criticas de los que lo rodean. Esto explica por qué afirmamos que la falta del pañuelo provoca una ver-, dadera situación dramática en este tipo de dolencia. Como si esto fuera poco, salvas de estornudos, uno detrás de otro, 5,16 y hasta 50 seguidos, dejan al paciente extenuado, aumentando el dramatismo de la situación.
Además el paciente se siente afiebrado, con la cara congestionada y sufre una intensa picazón y ardor nasal y ocular.


Se frota nariz y ojos, especialmente en sos ángulos internos
Los médicos, a menudo, reconocemos a un paciente alérgico desde lejos por lo que se ha llamado el "saludo alérgico".. Consiste en que el paciente para calmar la picazón, frota permanentemente, con el dorso de su dedo índice o de su mano, la base de la nariz donde están las fosas nasales. Esto •trae como consecuencia que se forme un surco transversal en el dorso de la nariz que se llama "surco alérgico".
Muchos sufren de fotofobia (rechazo a la luz), dolor de cabeza y tos seca, llegando a sufrir crisis de asma (dificultad para respirar con ronquidos y chillidos en el pecho).

¿Cuándo un paciente debe sospechar que todos estos síntomas se deben al polen de las flores?
1) Los síntomas se producen siempre en la misma época, dentro de la primavera o el verano (cada especie dé flor difunde al aire sus granos de polen en la misma época del año).
2) El resto del año se halla sin síntomas (siempre que no padezca de alergia por otras
causas en otoño e invierno).
3) Mejora en los días
dos y está sin síntomas cuando llueve (se lava la atmósfera de los granos de polen en suspensión).
4) Empeora en los días secos y de sel (mayor producción de polen) Y también empeora en los días de viento (mayor dispersión de pólenes).


Consejos para los pacientes que sufren de alergia al polen (llamada también "polinosis")
• Concurrir a un servicio de alergia.
Confirmado por medio de tests o pruebas, que es alérgico al polen, le harán un tratamiento con vacunas preparadas con ese polen. Este es el más exitoso de todos los tratamientos alérgicos. Si no lo efectúa a tiempo, su alergia puede intensificarse, llegando aun a provocar un asma bronquial.
• Atenuar los síntomas siguiendo estas indicaciones-, Usar anteojos ahumados para atenuar la fotofobia.
Limpiar las habitaciones con aspiradora o trapo húmedo. ¡No barrer!
Colgar sábanas húmedas en las ventanas o usar aire acondicionado.
Sacudir la ropa secada al aire libre antes de entrarla para no llevar pólenes.
Consejos a la comunidad para la prevención antipoli-nósica:
Podar antes de su floración los árboles y plantas alergizantes en plazas, calles y paseos, a cargo del Estado.
Eliminar los yuyos y malezas de las vias del ferrcarril
de las casas particulares, terrenos baldíos privados y alrededor de los árboles plantados en las veredas.
Consejo muy especial para los pacientes:
Si para calmar los síntomas está tomando antialérgicos, tenga especial cuidado porque muchos de ellos pueden producir somnolencia, disminución de la rapidez de los reflejos con peligro de producir accidentes en la vía pública o en los hogares.

Dr Enrique Muihman
Semanario 1985

eXTReMe Tracker