%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status="301 Moved Permanently"
Response.AddHeader "Location","http://www.madeinweb.com.ar/detalle.asp?codigo=INFO141623"
%>
ACIDO FOLICO > ES ESENCIAL EN EL EMBARAZO
EL
ACIDO FOLCIO ES ECENCIAL EN EL EMBARAZO
El uso del ácido
fólico durante el embarazo como forma para
prevenir trastornos resulta muy eficiente. A tal punto que desde el descubrimiento
de la vacuna anti-rrubeólica hace unos 30 años, hasta el presente
no se había logrado otro método preventivo tan poderoso. Esto
se debe a que esta vitamina
interviene en un proceso complejo que finaliza con los aminoácidos, eslabones
que forman las proteínas y que intervienen en la fabricación del
ADN, la famosa doble hélice en la que se guarda toda la información
genética de cada individuo.
Gracias a la presencia en el organismo
de ácido fólico, vitamina B 12
y una enzima llamada Metiltetrahidrofólico redutasa, es que se produce
la transformación de homocisteína, una sustancia
que circula en la sangre, en metionina. Si hay una deficiencia de los factores
que intervienen en esta reacción química (déficit de fólico,
B12 o alteración de la función de la enzima Metiltetrahidrofólico
redutasa), se detiene dicha reacción y se produce una acumulación
de homocisteína
y una disminución de metionina. Las complicaciones El
aumento de homocisteína causa fallas en el cierre del tubo neu-ral. Durante
los días 30 a 42 de gestación se produce el cierre del tubo neural
del embrión a partir del cual se desarrollarán los órganos
del sistema nervioso. La incidencia de defectos del tubo es de 1 caso cada 1.000
embarazos. Si bien esta falla puede estar causada por diversos factores, como
el genético, entre otros, es frecuente por deficiencia de fólico.
Esta última causa se puede prevenir. También provoca daños
en las células endóeteliales del mismo modo que el tabaco y el colesterol.
Trastornos de la coagulación: Durante
el embarazo se puede producir desprendimiento de placenta, infartos placentarios
e hipertensión gestacional.
En cualquier momento
puede aparecer tromboembolismo, accidente cerebrovascular o infartos. También
puede provocar un aborto.
La presencia de la metionina en
el organismo es esencial para la fabricación de ARN
y ADN (presentes en el núcleo de toda célula),
y por lo tanto, es importante también en el crecimiento y desarrollo embrionario. Su
disminución puede causar defectos cardíacos, urinarios, de los miembros
y gastrosquisis en los fetos.
Cómo se previenen estos
trastornos
A través de la nutrición, aumentando
la ingesta de alimentos ricos en ácido fólico y B12, como las verduras
de hoja, cereales, jugos de fruta naturales. Y no olvidando consultar con el
médico sobre la posibilidad de ingerir un suplemento de ácido fólico
diariamente. Se ha comprobado que si se toma esta vitamina de uno a tres meses
antes de buscar el embarazo, y se continúa durante las primeras 12 semanas
de gestación, se reduce notablemente el riesgo.
Fuente:
Dr. MarceloMartínez, obstetra de HálitosInstitutoMédico. Mia
02/2002